viernes, 20 de mayo de 2011

¿ QUIENES SOMOS?

Somos jóvenes herederos de la importantísima tradición de lucha incesante que ha mantenido nuestro pueblo desde la configuración del primer movimiento insurgente que se asomo a la historia nacional, somos hijos de este pueblo que aunque cansado, aún se atreve a soñar en un futuro, no decimos mejor porque creemos que no ha habido espacio para pensar en un “mejor” en medio de tanta muerte y miseria, sinceramente creemos que es pertinente decir que solo eso sueña nuestro pueblo, un verdadero futuro, tangible, real, un futuro que sabe a leche para los niños del Chocó, que sabe a calidad educativa para los compañeros universitarios, que sabe a justicia para los compañeros encarcelados o asesinados por el régimen, mejor dicho que sabe a la miel de la victoria que ansiamos las mayorías de nuestro país; y en este sueño nuestro principal deber es mantenernos como centinelas, siempre prestos a avanzar en su consecución, siempre prestos a luchar por qué no se borren del horizonte los objetivos de la revolución, ni mucho menos de la memoria de las nuevas gentes que pueblan este valle de alegrías y tristezas.
 
Las juventudes del movimiento 19 de Abril -JM19, es una organización política clandestina  de carácter popular, contra hegemónica, fundada en el  principio de la horizontalidad ,democrática, autónoma y rebelde que opera en las instituciones de educación superior públicas y privadas de la nación, barrios populares e instituciones educativas de básica y secundaria buscando rebelar los distintos sectores políticos inconformes con las actuales formas de gobierno  que configuran las comunidades con las que se comparten las muchas  problemáticas que son el día a día de millones de colombianos con el objetivo de luchar por  la recuperación del poder para la clase popular para ello se busca la consolidación de la Propuesta Nacional de Brigadas y la formación de cuadros que habrán de estructurar los  Comandos de Acción Urbana.
El fundamento político de la organización  recoge lineamientos ético-políticos del M – 19 como los afectos, la Unidad, la democracia y el ejercicio político como construcción permanente de propuestas de cara a las problemáticas del país.  Al mismo retoma  elementos teóricos y prácticos traídos desde otras experiencias latinoamericanas (FSLN, EZLN, FFMLN, MLN – Tupamaros, MIR – Chile) con los que se busca complementar, ampliar y redefinir un horizonte político adecuado al contexto nacional.
La Democracia Raizal es la bandera de lucha de la organización pues el momento histórico las señala como aquellas que son transversales a todas las luchas populares del país (Comunidades indígenas, clase trabajadora, campesinado, clase media en decadencia etc.) la primera hace referencia al proyecto de construcción de  una democracia plena en nuestra nación restituyendo el poder a la gente,  (Poder Popular) dándole la capacidad de decidir sobre los distintos aspectos que afectan su vida redefiniendo el concepto de la representatividad como manifestación de una voz que recoge y acata lo que dicen las voces de las mayorías a la vez que se construyen  espacios reales de participación y decisión colectiva que permitan tomar partido en la solución de las problemáticas que afectan las comunidades.

Sobre el trabajo:

Básicamente el trabajo de la organización se orienta en dos vías, la vía interna busca formar de manera integral cuadros revolucionarios que operen en escenarios locales o micro políticos  y  la via externa busca que el trabajo se enfoque hacia la canalización de las distintas luchas reivindicativas que le apunten a la  creación de una cultura política como derrotero de un proceso de emencipaciòn.   
La vía externa busca trabajar en propuestas de organización alternativas, que reactiven la voluntad de lucha de las mayorías y que forjen caminos de acción conjunta con  las demás organizaciones y sectores en lucha a través de la articulación y el consenso como ejercicio político para generar las condiciones previas de un proceso  revolucionario caracterizado  por la deconstrucción de los esquemas de pensamiento considerados como únicos e inmutables que sustentan las políticas de dominación y por la ruptura de las formas tradicionales de organización del Estado a través de la construcción permanente de escenarios alternativos de gobierno según las necesidades de cada contexto.
El trabajo de la organización no puede ser definido como trabajo de masas, en tanto la lectura política de la organización apunta hacia el trabajo focalizado  y articulado con distintas comunidades con el que se busca entregarle al país  un tejido social reconstruido que  bajo el principio de la democracia le permita a las mayorías desarrollar formas alternas de entender la realidad nacional y asumir la responsabilidad  política frente a la necesidad de transformación.
En la práctica lo que se busca con el trabajo es que a la vez que se desarrolla la dimensión política como proceso formativo se construyan estructuras de choque que respalden con la fuerza las decisiones, demandas y exigencias colectivas.

jueves, 19 de mayo de 2011

Comunicado No 1


Estudiantes Udecinos y maestros:

¿La fuerza pública dentro de las instalaciones de la UdeC ext. Soacha? ¿Que ha pasado? ¿Por qué están haciendo presencia dentro de una institución de educación superior, si sabemos que toda universidad PÚBLICA por muy mal que sepamos tiene una autonomía en donde uno de los aspectos que trata se basa en el ingreso de policías en sus campus?

Simple para nadie es un secreto de la represión que se vive en la universidad desde sus órganos internos en donde hay que tenerlo miedo  al que manda, hasta el celador que nos requisa nos toman fotos y nos llama la policía como si nosotros los estudiantes o maestros fuéramos unos delincuentes o terroristas por el simple hecho de defender nuestra universidad de las políticas neoliberales del estado y de quizás no sé yo de actos oscuros que la tienen como esta , en fin, como es posible esto compañeros si se supone que somos estudiantes y docentes nos traigan la policía no solo con la actividad de ayer que por cierto los compas de deportes se lucieron, y en el trascurso del semestre estos señores estén felices y campantes en las instalaciones de la universidad en donde la única manera de que ellos puedan ingresar a nuestro campus es por medio de una orden presidencial la cual no creo que el señor Santos se interese por la seguridad de la universidad si muchos menos le interesa que el pueblo se eduque y prospere

Compañeros aquí es donde nosotros nos tenemos que sentar a cuestionar ¿si somos delincuentes, terroristas, marihuaneros, guerrilleros o quien sabe por qué no un político? Reflexionemos compañeros nosotros no somos nada de eso, lo único que logran hacer con el ingreso así de chévere de la policía a la universidad es tener entre ojos al que piensa diferente, el barrista que estudia deportes para acusarlo de algo o porque no el que pone un cartel por la universidad acusándolo de terrorista y rebelión para después desaparecerlo y convertirlo en un falso positivo…

Muchachos la universidad es un territorio libre de brutalidad y represion policial  se respeta y nosotros como estudiantes y maestros la habitamos por medio tiempo o por todo el día tenemos que hacerla respetar para que de aquí a mañana en Soacha cualquier decisión que se tome, se tenga en cuenta al estudiante antes de tomarla.

Juramos patria libre!!!




Brigada Jaime Garzon - Universidad de cundinamarca
































Accion Universidad de Cundinamarca























Durante el transcurso de la semana la brigada Jaime Garzón ha venido anunciando su presencia en el campo universitario de la universidad de Cundinamarca Ext. Soacha con una pequeña publicidad en donde hacíamos referencia a los problemas que se presentan en esta universidad como:


 1. ingreso de policía al campus universitario sin autorización alguna.
2. A la persecución del pensamiento divergente.
3. A la represión estudiantil generada por los cuerpos administrativos y directivos de la extension y universidad a la hora de movilización y organización de los estudiantes

Así compañeros hemos empezado a estudiar y a trabajar para actuar y luchar por una universidad de Cundinamarca libre digna y rebelde en donde podamos trabajar sin represión de los mandos de arriba.

Por desgracias como también podemos ver en las fotos que para nadie es un secreto del actor de los hechos y se nota que es hora de actuar de luchar de hacer respetar nuestros derechos como estudiantes ejecutar acciones en donde se nos respete nuestro pensamiento divergente y que no se nos señale por el simple hecho de pensar por una universidad de calidad, un país mejor y una vida digna!!


Muchas gracias

Brigada Jaime Garzón - Universidad de Cundinamarca Ext. Soacha

miércoles, 18 de mayo de 2011

Jaime garzon su legado

En Colombia los tiempos pasan y una sombra de indiferencia y olvido va cubriendo nuestra memoria. Insensibles ante una realidad que nos agobia y nos muestra como el sistema al cual estamos sometidos, no es más que una muy bien montada farsa de intereses de los mas poderosos, la reacción menos dolorosa y menos peligrosa parece ser ignorar lo que nos rodea y dejar que las cosas pasen.

La lucha más grande de Jaime Garzón fue la lucha por ayudar a la gente a vencer el facilismo que viene implantado en nosotros por defecto. Y lo hacía de una forma que logró penetrar en el corazón y la conciencia de muchas personas: El humor.

http://www.youtube.com/watch?v=dUhCQxCEa7U

Su legado

Jaime ha dejado en los colombianos una semilla de inquietud que perdura y se hace más fuerte con el paso de los años. No se puede hablar de humor político sin referirse a toda su trayectoria contando al país muchas de las verdades que eran necesarias y que gracias a la manipulación mediática de los gobiernos no era muy conocida.

Oprecion Policial , Reprecion de pensamientos

Desde un punto de vista critico , en la universidades publicas del país , se debe respetar la libre opinión desde cualquier punto de vista , si se reprime en cualquier caso, se da por entendido que se esta violando derechos fundamentales, (libre expresión , autonomía universitaria) cuando los estudiantes se cansan de esto, se organizan, luchen y resisten... juventudes del M -19 les da su apoyo y nos pusimos en la tarea de investigar las denuncias que se hicieron por parte del estudiantado udecino... Preparencen por que la lucha es larga.. Juramos Patria Libre!!!